Sábado, 23 de Septiembre de 2023
:: Capítulo de Investigación de Operaciones
I. DESCRIPCION DE LA CARRERA
- 1.1 EL TRABAJO TÍPICO QUE REALIZA EL PROFESIONAL, ASI COMO LOS SERVICIOS QUE PRESTA
- Analiza, desde un punto de vista sistémico e integral, la estructura y el funcionamiento de sistemas de producción, comercialización, distribución, comunicación, salud, transporte, servicios, entre otros, a fin de identificar sus deficiencias.
- Formula problemas diversos, de inventarios, colas, rutas, distribución, localización, búsqueda, transporte, mantenimiento y reemplazo, secuenciación, planificación de la producción, asignación, y los representa generalmente mediante modelos matemáticos.
- Resuelve problemas reales utilizando herramientas propias de Investigación de Operaciones y Software especializado.
- Generalmente alternativas de solución para apoyar en el proceso de toma de decisiones en la Gestión Empresarial, para la mejor organización, planificación y optimización del uso de sus recursos.
- Contribuye al mejoramiento de sistemas existentes y a la estructura de nuevos sistemas eficientes.
- Integra, dirige y lidera grupos interdisciplinarios de trabajo, en los que demuestra su profesionalismo y competencia, buen juicio y tolerancia.
- Es capaz de crear teorías y métodos para el desarrollo de la propia Investigación Operativa y Software.
- Esta capacitado para recolectar cuantificar, procesar y analizar datos mediante procedimientos estadísticos.
-
El profesional en Investigación Operativa:
- 1.2 FUNCION ÉTICO-SOCIAL DE LA CARRERA
- El investigador de Operaciones, al apoyar en la toma de decisiones para el mejoramiento de la eficiencia y el incremento de la productividad de las organizaciones, aportará al desarrollo socioeconómico del país.
- Como investigador y docente contribuirá al desarrollo científico y tecnológico en nuestro medio.
- El investigador de Operaciones, al desarrollar su actividad en organizaciones y como docente, asume una responsabilidad social, debe mantener un entorno idóneo y moral y tener un comportamiento.
II. APTITUDES, INTERESES VOCACIONALES Y RASGOS DE PERSONALIDAD REQUERIDOS
- El investigador de Operaciones debe tener capacidad de observación y de abstracción a partir de hechos concretos, así como para el razonamiento Lógico-Matemático.
- Disposición para el trabajo en equipo, de campo y de investigación.
- Facilidad de comunicación y relación interpersonal e intrapersonal.
- Debe ser organizado, proactivo, dinámico, responsable, creativo e innovador.
III. AREAS TEMÁTICAS DE ESTUDIOS
- Investigación Operativa: Modelos de Investigación de Operaciones, Programación Lineal y No Lineal, Teoría de Grafos y Programación Entera, Procesos Estocásticos, Análisis de Sistemas, Métodos Numéricos, Teoría de Sistemas, Teoría de Decisiones, Simulación de Sistemas, Análisis de Proyectos, Matemática Financiera.
- Matemática: Cálculo, Algebra Lineal, Ecuaciones Diferenciales.
- Estadística: Métodos Estadísticos, Cálculo de Probabilidades, Inferencia, Estadística, Series de Tiempo.
- Economía: Microeconomía, Macroeconomía, Modelos Econométricos.
- Administración: Administración y Organización de Sistemas, Planificación Estratégica, Sistemas de Producción y Mercadotecnia.
- Computación e Informática: Programación de Computadoras, Análisis de Sistemas de Información.
- Metodología del Trabajo Intelectual.
- Inglés.
-
Líneas de Especialización : Cursos Electivos
- Sistemas de Producción y Mercadotecnia.
- Sistemas Computacionales.
- Sistemas de Transporte.
IV. DURACION DE LOS ESTUDIOS: 10 Semestres
V. GRADO ACADÉMICO Y TÍTULO PROFESIONAL:
-
- Grado Académico: Bachiller en Investigación Operativa
- Título Profesional: Licenciado en Investigación Operativa
VI. ESTUDIOS DE POST-GRADO:
-
Maestría en Investigación de Operaciones y Sistemas.
Menciones:
- Optimización de Sistemas de Mercadeo y Producción.
- Optimización de Sistemas de Gerencia Empresarial.
VII. AMBITO DE TRABAJO:
-
La Investigación Operativa plantea oportunidades profesionales:
- En asesoría o en cargos de staff en organizaciones públicas y privada de sectores como:
- Banca, Seguros y Tributación: SBS, BCR, Bancos, Banco Financiero,
Bolsa de Valores, SUNAT, SAT, INDECOPI.
- Comunicaciones: Telefonía, Claro, IRTP
- Ministerios: Transporte, Educación, Trabajo, de la Mujer
- Gobiernos Locales y Regionales.
- Hospitales y Clínicas.
- Industrias e Hidrocarburos: MINAS, PETROPERU.
- Industrias y Comercio.
- Órganos de Gobierno: Congreso de la República, Poder Judicial. - Como Investigador en Centros de Investigación:
- Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
- Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
- Instituto del Medio Ambiente.
- ONG. - Como consultor de empresas
- En Docencia:
- Universidades Públicas y Privadas.
- Instituciones de Educación Superior.
Lic. Luis Alberto Ulfe Vega
Presidente del Capítulo de Investigación Operativa
Colegio de Matemáticos del Perú | Horario de atención de lunes a viernes de 10.00 am a 6:00 pm - refrigerio de 1.00 pm a 2.00 pm
Jirón Teniente Arístides del Carpio Muñoz # 1347 Dpto. 201 Urb. Los Cipreses - Cercado de Lima
Jirón Teniente Arístides del Carpio Muñoz # 1347 Dpto. 201 Urb. Los Cipreses - Cercado de Lima